Billabong: Veinte Años Surfeando en Perú
Billabong es hoy un actor principal del mercado de la moda de surfeo en Perú y Chile, con ventas anuales de más de 2 millones de dólares australianos.
Es bien sabido que Perú y Australia comparten atributos similares como países exportadores de productos mineros y agrícolas. Pero es menos conocido el hecho de que ambos países comparten el amor por el océano y una cultura surfista fuerte y vibrante.
Esta pasión compartida tuvo como resultado que entablaran amistad dos surfistas y hermanos peruanos, Max y Magoo de la Rosa, con el dueño australiano de la compañía de artículos de surfeo Billabong, Gordon Merchant. De esta amistad que nació en Hawai en 1986, surgió el plan de establecer a Billabong en Perú. Desde ese punto en adelante, ninguno de los socios tanto de Australia como del Perú, dieron pie atrás. Billabong se estableció formalmente en Perú en 1989 principalmente como distribuidor. Pero el despegue se produjo realmente cuando adquirieron la licencia en 1994. En 2002 los hermanos de la Rosa fueron designados a cargo de las operaciones de Billabong en Chile, mercado donde también han conseguido un fuerte crecimiento.
En diciembre de 2004, el contrato con Billabong Internacional para la licencia de Billabong en Perú debía terminar, pero el Consejo de Directores de Billabong Internacional decidió tomar responsabilidad directa de las operaciones en Perú y Chile, proveyendo el aumento de capital necesario para entregar un mejor servicio a un mercado creciente.
Veinte años después de la idea inicial, Billabong es hoy un actor principal del mercado de la moda de surfeo en Perú y Chile, con un staff de 23 miembros en Perú y ocho en Chile. Billabong Perú vende más de 2 millones de dólares australianos anuales de vestuario para surf y tiene su propia sala de ventas en el barrio de Miraflores en Lima. En Chile, Perú cuenta con un acuerdo de distribución exclusiva con la tienda Falabella.
Max de la Rosa atribuye el éxito de Billabong en Perú a varios factores, incluyendo los fundamentos de la manufactura y el comercio minorista, como el diseño innovador de sus productos y un compromiso con la mejor calidad tanto a nivel de producción como de administración. Destacó también factores únicos para la industria del surf, como el hecho de usar el perfil y auspicio de Billabong para ayudar a los surfistas locales a competir a nivel mundial. El propio de la Rosa recibió auspicio de Billabong durante su carrera profesional de surfista.