COALAR Busca Oportunidades en el Sector Agrícola Chileno
El Director de COALAR, Richard Warburton, visitó Chile en julio para analizar oportunidades de construir lazos comerciales, particularmente en el sector agrícola.
El Director del Consejo para las Relaciones entre Australia y América Latina (COALAR), Richard Warburton, visitó Chile a comienzos de julio como parte de una visita más amplia al subcontinente, con el propósito de analizar oportunidades de construir lazos comerciales entre Australia y América Latina.
Durante una reunión con el Ministro de Agricultura de Chile, Alvaro Rojas, éste enfatizó que Chile acaba de lanzar un plan quinquenal para desarrollar la industria ganadera (en especial la ovina y bovina). Chile se está concentrando en mejorar la calidad genética (y cantidad) de su masa ganadera, y está mirando a Australia en particular para obtener material genético.
En entrevista con el suplemento “Revista del Campo”, de El Mercurio, Warburton destacó la complementariedad de ambos países. “Más que competidores somos complementarios. Y precisamente debido a ello, un TLC sería beneficioso al permitir apoyo en diferentes momentos y en mercados importantes para ambos”.
Warburton señaló también que Chile debe considerar utilizar a Australia como plataforma para hacer negocios en Asia. “Chile quiere crecer en Asia, pero está muy lejos. Una de las formas en que podemos colaborar es precisamente en cómo enfrentar este mercado. Chile puede usar a Australia como plataforma para crecer en Asia. Pero también es posible invertir y establecer producción allá, pensando en China o India. La empresa brasileña Friebo, por ejemplo, se unió a una empresa australiana y están criando ganado en Australia, y también en Brasil, para exportar a Asia. ¿Por qué Chile no puede hacer lo mismo”, dijo.
Otra área en la que ambos países pueden complementarse es en la vitivinícola, donde Chile es un competidor fuerte y Australia cuenta con tecnología de punta. Warburton destacó que la empresa australiana Fosters está actualmente produciendo vino en Chile bajo la marca global Lindeman’s, y subrayó los beneficios de expandir la producción e inversiones en países como Chile.